in

«Recetas con Esperanza: Integración de Refugiados a Través de la Cocina en Argentina – Proyecto de ACNUR»

La serie ‘Recetas con esperanza’ va más allá de la simple preparación de platos tradicionales. Este proyecto, impulsado por la Fundación ACNUR Argentina, permite que personas refugiadas y desplazadas compartan sus experiencias y su cultura a través de la cocina, bajo la dirección del reconocido chef Santiago Giorgini. Desde el 21 de octubre de 2025, los episodios están disponibles en el canal de YouTube de la organización, invitando a todos a descubrir cómo la gastronomía puede ser un espacio para el encuentro intercultural y la solidaridad.

En cada capítulo, Giorgini se une a protagonistas de diversas partes del mundo, como Felicitas de Perú, Lissett de Venezuela, Wesley y Sephora de Haití, y Lusine de Armenia. Juntos, preparan recetas emblemáticas que no solo reflejan los sabores de sus países, sino también su identidad, memoria y resiliencia. Platillos como el anticucho peruano, el dolma armenio, las arepas venezolanas y el plátano frito haitiano cuentan historias que trascienden fronteras.

La cocina como un lenguaje universal

El chef Giorgini es un ferviente defensor del poder unificador de la cocina. Según él, “la gastronomía une, sin ninguna duda”. A lo largo de su experiencia en la serie, ha observado cómo, a pesar de las diferencias culturales y de vida, el acto de cocinar juntos permite romper barreras y compartir tradiciones. Este proceso va más allá de la preparación de alimentos; se trata de crear un espacio donde cada persona puede conectar con su historia y sus raíces.

Historias de vida y superación

Las vivencias de los participantes de ‘Recetas con esperanza’ son conmovedoras y revelan el trasfondo de quienes han tenido que huir de sus hogares debido a la violencia y la persecución. Por ejemplo, Felicitas comparte su difícil travesía desde Perú, donde vivió momentos de intenso temor. “Tuve que salir como pude después de muchos intentos. En esa época había muchas desapariciones. Sentí un miedo constante al enfrentar una vida sola. Sin embargo, gracias a ACNUR y otras instituciones de derechos humanos, logré reunirme con mi familia después de varios meses. Ahora, tengo a mis hijos conmigo”, relata.

Las historias de cada participante destacan su conexión con la cocina, un vínculo que les ayuda a mantener vivas sus tradiciones y a construir nuevas oportunidades en Argentina. A través de la gastronomía, encuentran un refugio emocional y una forma de expresar su identidad mientras se adaptan a un nuevo entorno.

Un llamado a la acción y la solidaridad

La campaña de la Fundación ACNUR Argentina busca concienciar sobre la situación de refugiados y desplazados, promoviendo su integración en la sociedad. Además, se busca recaudar fondos para continuar con la labor humanitaria. Aquellos interesados en apoyar esta causa pueden hacerlo a través de la plataforma Recetasconesperanza.org.

Este esfuerzo es el resultado de una colaboración entre ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y su fundación en Argentina, que se dedican a informar y movilizar recursos para ayudar a quienes se ven obligados a abandonar sus hogares. La fundación canaliza donaciones y promueve acciones de integración y capacitación, proporcionando asistencia directa a miles de familias que han perdido todo.

La urgencia de la situación global

La necesidad de iniciativas como ‘Recetas con esperanza’ es más relevante que nunca. Según el Informe de Tendencias Globales 2025, más de 122 millones de personas en el mundo han sido forzadas a desplazarse debido a conflictos, violencia y persecuciones. Con más de siete décadas de experiencia, ACNUR trabaja en más de 130 países, ofreciendo asistencia y protección a refugiados y desplazados. En América del Sur, la oficina regional de ACNUR, ubicada en Buenos Aires, coordina esfuerzos en varios países, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

deliciosas y creativas recetas de cake pops de halloween para disfrutar con los ninos 1761732673

Deliciosas y Creativas Recetas de Cake Pops de Halloween para Disfrutar con los Niños