in

Descubre la auténtica receta del atascaburras: un clásico imperdible de la cocina española

El atascaburras, también conocido como ajo mortero o ajomataero, es un plato emblemático de la región de Castilla-La Mancha, en España. Este guiso, preparado con ingredientes sencillos como el bacalao, las patatas, el ajo y el aceite de oliva, se convierte en un puré cremoso y reconfortante. Es un verdadero abrazo en forma de comida, ideal para los fríos meses invernales.

Ingredientes y preparación del atascaburras

La magia del atascaburras radica en la mezcla de sus ingredientes. Para su elaboración, se comienzan cociendo las patatas junto al bacalao, que debe estar desalado previamente. Una vez cocidos, se trituran juntos, añadiendo un chorro generoso de aceite de oliva y varios dientes de ajo al gusto. Este proceso resulta en una textura suave y sedosa, perfecta para disfrutar en cada cucharada.

El toque final: nueces y huevo cocido

Una de las características que hacen único al atascaburras es su presentación. Para finalizar, se suele decorar con nueces troceadas y huevo cocido picado. Esta combinación no solo añade atractivo visual, sino que también brinda una explosión de sabor y textura que complementa la suavidad del puré. El contraste entre la cremosidad del atascaburras y el crujido de las nueces hace que cada bocado sea memorable.

Un plato con historia

El atascaburras no es solo un plato, es un símbolo de la gastronomía española que refleja la tradición culinaria de los pueblos. Su origen se remonta a tiempos en los que las familias debían aprovechar al máximo los ingredientes disponibles. Con un puñado de productos básicos, se podía preparar un alimento nutritivo y sustancioso, ideal para compartir en familia durante los largos inviernos.

La popularidad del atascaburras en la actualidad

Hoy en día, este plato ha encontrado su lugar en las mesas familiares y en los menús de restaurantes que valoran la cocina tradicional. Chefs reconocidos han comenzado a reinterpretar el atascaburras, incorporando ingredientes innovadores y técnicas modernas que lo elevan sin perder su esencia. Esta evolución permite que el atascaburras siga siendo relevante, atrayendo a nuevas generaciones que buscan redescubrir los sabores de la cocina española.

A medida que la popularidad de este plato crece, plataformas como YouTube han visto un resurgimiento de interés por recetas tradicionales. La creadora de contenido Anna Terés ha contribuido a que este plato recupere su lugar en la cocina moderna, alcanzando a millones de espectadores que desean aprender a preparar este clásico de manera sencilla y auténtica.

recetas con esperanza integracion de refugiados a traves de la cocina en argentina proyecto de acnur 1761744059

«Recetas con Esperanza: Integración de Refugiados a Través de la Cocina en Argentina – Proyecto de ACNUR»