Tabla de contenido
Adoptar un menú antiinflamatorio es como darle un respiro a tu cuerpo y llenarlo de cosas buenas. Es una forma de comer que busca calmar esa «chispita» de inflamación que a veces tenemos dentro y que, aunque no nos demos cuenta, está detrás de muchos achaques y enfermedades serias como los problemas de corazón, la diabetes o incluso el dolor de articulaciones.
Así que, entender los principios básicos de un menú antiinflamatorio es el primer paso para sentirte mucho mejor.
Alimentos esenciales en un menú antiinflamatorio
Lo bueno de un menú antiinflamatorio es que se basa en alimentos de toda la vida, los que ya conocemos y nos sientan bien. Piensa en mucha fruta y verdura, de todos los colores, que son como pequeños escudos llenos de cosas que protegen tus células. También entran en juego los famosos «omega-3», que están en pescados como el salmón o en semillas como las de chía, y que son una maravilla para desinflamar. Y no nos olvidemos de las grasas saludables, como las del aguacate o el aceite de oliva virgen extra, y de los cereales integrales, que nos llenan de energía y fibra.
Por el contrario, la idea es dejar a un lado (o al menos reducir) los ultraprocesados, el azúcar, las grasas trans y las carnes muy procesadas, que son los que encienden esa dichosa inflamación. Recuerdo cuando empecé a cambiar mis hábitos alimenticios; al principio fue un poco complicado, pero después me di cuenta de lo bien que me sentía. La energía que gané, la claridad mental y, sobre todo, la reducción de esos molestos dolores articulares fueron las mejores recompensas.
Recetas antiinflamatorias para disfrutar
Aquí tienes un listado de los 10 alimentos estrella que no deberían faltar en un menú antiinflamatorio, con un lenguaje cercano y pensando en lo que encontramos fácilmente por aquí:
- Merluza al curry estilo hindú
- Salmón a la naranja (o mandarina)
- Lentejas con verduras (añadir cúrcuma)
- Pollo al curry con piña y coco (usar leche de coco y arroz integral)
- Tortitas de avena y plátano
- Poke bowl de atún
- Sepia salteada con guisantes y verduras
- Dorada a la sal
Beneficios de un menú antiinflamatorio
Un menú antiinflamatorio es saludable para todo el mundo. Es como una medicina natural que te ayuda a quitar dolores, a que la tripa funcione mejor, a tener más energía, a que tus defensas estén a tope y a mantener un peso sano. Pero más allá de eso, comer así te da una vitalidad que se nota, una sensación de bienestar general que te demuestra que, al final, la comida es la mejor farmacia que podemos tener. Sin duda, es una forma de cuidarse que se siente desde el primer día.
Personalmente creo que hacer pequeños cambios en nuestra dieta puede llevar a resultados sorprendentes. ¿Qué tal si comienzas hoy mismo a incorporar algunos de estos alimentos en tus comidas? Te prometo que notarás la diferencia. Come bien, vive mejor, y recuerda que en RECETAS LIGHT siempre encontrarás inspiración para tu cocina.
Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET
Autora: Pati Ventana
Soy Pati Ventana. Nací en Sevilla hace muuuuchos años, y por aquí sigo todavía. Me licencié en Derecho pero cambié pronto la abogacía por el mundo de la comunicación. Llevo toda la vida publicando y escribiendo sobre gastronomía (y cine, y viajes…), cocinando para la familia y los amigos, y coleccionando recetas y sabores de aquí y de allá. En divinacocina.es encontrarás más de 3.000 recetas. Hay platos de mis abuelas, sencillas creaciones propias, recetas de restaurantes y cocineros amigos y muchos años de trabajo, sin duda el mejor que he tenido nunca. A través de esta inmensa ventana es hoy posible regalar al mundo entero deliciosos momentos dulces, salados y picantes, y compartir con vosotros, desde Andalucía, toda nuestra alegría y sabor.
- Facebook Messenger